Videos que fomentan violencia: ¿Qué significa un "no es para tanto"?
quién no ha oido que tenemos una “crisis de valores”; lo escuchamos a nivel educativo, religioso, y a nivel humanidad (Hasta el jefe de gobierno habla de ella). Sin embargo, nadie sabe a ciencia cierta a quien le toca la tarea de resolverla.
Los maestros culpan a los padres, dicen “aquí se hace lo que se puede, pero si en su casa no le muestran un poquito de respeto...”; los padres dicen que para eso pagan mucho dinero a las escuelas, incluso sus hijos los oyen decir “Que no estoy pagando un dineral a esta %%& para que lo eduque” “Si no hace la tarea yo no me voy a pelear con él, ¡esa es responsabilidad de la maestra!”
En promedio los niños ven entre 1 y 4 horas de televisión al día; nadie pasa tanto tiempo con ellos; y menos aun con su completa concentración; ¿no sería mejor que la televisión los educara? A ella le ponen más atención que a nadie.
En promedio los niños ven entre 1 y 4 horas de televisión al día; nadie pasa tanto tiempo con ellos; y menos aun con su completa concentración; ¿no sería mejor que la televisión los educara? A ella le ponen más atención que a nadie.
Los niños de menos de 6 años, absorben todo: sin filtro, sin importar si es bueno o malo, todo se les va grabando. Los mayores pueden empezar a hacer juicios críticos y a escoger que está bien y que está mal.
Tenemos una crisis de valores porque a veces no nos atrevemos a señalar lo que es malo, porque queremos que nuestros hijos se integren, ¿Cómo va a ser el único niño de la escuela que no juega FEAR o Beowulf? (Para saber de que se tratan, que clasificación tienen los videojuegos vayan a www.esrb.org)
El que no señala la violencia la acepta como parte de él.
El que no señala la violencia la acepta como parte de él.
En mi opinión, la responsabilidad es de los padres, (por eso ellos eligen escuela, maestros, etc. y controlan la TV).
Los padres, para resolver la crisis de valores, lo mejor que podemos hacer es actuar con principios, tratando de ser ejemplares. De nuestras acciones es de lo que más aprenden nuestros hijos, también es responsabilidad nuestra monitorear a que tipo de valores o no- valores están expuestos nuestros hijos; y cuando vemos algo que no consideramos bueno, es nuestra obligación señalarlo, porque el que no lo hace, lo está aceptando; que no esta tan mal, que no es para tanto.
Y todo esto ven los niños de 3 a 9 años, y ¿alguien platica con ellos sobre lo violento que es todo aquello que acaban de ver?, sobre la intolerancia, las mentiras, lo que no deben ver como “normal”.
Para saber más:
Read about toddlers and TV and how too much TV affects school and health, also at age 10.
http://news.bbc.co.uk/2/hi/health/8654963.stm
No hay comentarios:
Publicar un comentario